Fundas para castañuelas: recomendaciones para elegir la tuya

Te apasionan las castañuelas tanto como a nosotros, ¿verdad? ¡Claro! Por eso estás aquí, en Castañuelas del Sur, buscando cómo completar tu experiencia con fundas para castañuelas y así poder cuidar y proteger de forma correcta este instrumento tan especial para ti. 

Lo cierto es que los bienes más preciados requieren de los mejores cuidados si queremos conservarlos en perfecto estado. Uno de los elementos indispensables y que debes tener sí o sí, son las fundas para castañuelas. Aliadas para su buen mantenimiento y para garantizar sus condiciones y durabilidad en el tiempo.  

Y es que, sin duda alguna, todo buen instrumento necesita los complementos perfectos para asegurarnos de que estarán siempre en el mejor estado. Y nosotros, queremos que sepas todo lo necesario para el cuidado de tus castañuelas, además de las mejores recomendaciones para elegir las fundas para castañuelas más idóneas para ti. ¡Aquí va un completo post! 

¿Para qué sirven las fundas para castañuelas? 

Entre todos los complementos para castañuelas que existen, podemos afirmar que las fundas se encuentran entre los más demandados, ya que garantizan el cuidado del instrumento en varios sentidos: 

  • Protegen las castañuelas ante posibles golpes y arañazos que dañen la pieza. 
  • Con respecto al anterior punto, ten en cuenta que un mal golpe puede afectar incluso al propio sonido de las castañuelas. 
  • Contar con una funda para castañuelas evita también que se deterioren por la suciedad y que puedan mojarse en caso de que, por accidente, un líquido se derramase. 

Características principales de este complemento para castañuelas 

Describimos en este apartado, cómo son las fundas para castañuelas a partir de dos aspectos esenciales: los materiales empleados para su fabricación y el color. 

  • Material. Las fundas se han elaborado habitualmente con cuero. Pero, en los últimos años, se ha sustituido por el uso del skay. Se trata de un material sintético que imita perfectamente al cuero y que cumple con las exigencias necesarias para mantener protegidas las castañuelas. En cuanto al interior, lo frecuente es emplear materiales acolchados que amortigüen posibles golpes que pudiesen afectar al instrumento. En nuestro caso, hemos elegido como material para el interior de las fundas de nuestras castañuelas el borreguito 
  • Colores. Este punto a la hora de elegir tu funda dependerá de tu gusto personal. Puedes optar por colores lisos o bien aportar un toque más original con diseños de estampados. ¡Deja volar tu creatividad a la hora de escoger el color! 

Además, debemos añadir la posibilidad de incluir un cierre metálico que complete la función protectora. Esta incorporación forma parte de nuestra gama especial de fundas para castañuelas. 

¿Cómo mantener las fundas para castañuelas? 

¡Es muy sencillo! Solo necesitas un trapo húmedo y jabón neutro para limpiar. No hay más. Importante: evita utilizar productos químicos como disolventes, espráis, blanqueadores o detergentes; pues dañarán el producto considerablemente con el paso del tiempo. 

Tipos de fundas para castañuelas 

A la hora de adquirir tu tipo de funda preferida, en Castañuelas del Sur contamos con varias posibilidades: 

Funda para Castañuelas de Skay Modelo Concierto Celeste

  • FUNDA MODELO ESPECIAL DE SKAY. Un diseño propio de nuestro taller, con compartimentos para cada una de las castañuelas y disponibles en una amplia variedad de colores y estampados. 

¿Tienes alguna duda más sobre nuestras fundas para castañuelas? Te ayudamos con los mejores consejos e ideas, para que puedas elegir tu próxima funda de forma mucho más sencilla. ¡Contacta con nosotros! 

Scroll al inicio
Castañuelas del Sur
Resumen de cookies

Esta web propiedad de CASTAÑUELAS DEL SUR S.L.  no recopila ni cede datos a terceras empresas de sus usuarios sin su consentimiento previo.

La web puede llegar a disponer de enlaces a otras web ajenas a nuestra empresa, en ella ustedes podrán libremente aceptar o no la Política de Privacidad y las Cookies de dichas páginas web. Normalmente, si usted navega por internet puede aceptar o rechazar las Cookies de terceros en los navegadores. La empresa no se hace responsable ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.

A continuación encontrará información más detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza esta web, cómo puede desactivar las cookies en su navegador o cómo desactivar específicamente la instalación de cookies de terceros.

1. ¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos que algunas plataformas, como las páginas web, pueden instalar en su ordenador, Smartphone, tableta o televisión conectada, al acceder a las mismas.

Sus funciones pueden ser muy variadas: almacenar sus preferencias de navegación, recopilar información estadística, permitir ciertas funcionalidades técnicas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación o preferencias de un usuario o de su equipo hasta el punto, en ocasiones, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, de poder reconocerlo. Una cookie se almacena en un ordenador para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las cookies se asocian únicamente a un usuario y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique o rechace la instalación de las cookies enviadas por el sitio web.

2. ¿Qué tipo de Cookies existen?

Según el plazo de tiempo que permanecen activas las cookies pueden ser:

.-Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que sólo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos).

.- Cookies persistentes: Son un tipo de cookies por las que los datos siguen almacenados en el terminal y puede accederse a ellos y ser tratados durante un periodo definido. Tienen fecha de borrado. Se utilizan por ejemplo en el proceso de compra o registro para evitar tener que introducir nuestros datos constantemente.

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

.- Cookies propias: Son aquellas que se envían al dispositivo de los usuarios gestionados exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio. Son las cookies generadas por la web que está visitando.

.- Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al dispositivo del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros sino por otra entidad, que tratará los datos obtenidos. Son las generadas por servicios o proveedores externos como pueden ser Facebook, Google, etc.

Según la finalidad pueden ser:

.- Cookies Técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario u otros contenidos.

.- Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

.- Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

.- Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.