Guía básica sobre cómo tocar las castañuelas

¡Bienvenid@! Has llegado al maravilloso mundo de las castañuelas. Nos hace mucha ilusión ver nuevos miembros en esta gran familia que llega a todos los rincones del mundo. Como queremos que empieces con buen pie, tenemos para ti un breve tutorial donde te explicaremos qué debes saber previamente y cómo tocar las castañuelas paso por paso.

No te preocupes si al principio no sabes por dónde empezar, es normal cuando empiezas a tocar un instrumento. Puede parecer algo complicado, pero todo es cuestión de práctica. Con tiempo y compromiso, seguro que te convertirás en una persona virtuosa de las castañuelas.

¿Qué debes tener en cuenta antes de saber cómo tocar las castañuelas?

Las partes de la castañuela

Si quieres aprender cómo tocar las castañuelas, lo primero de todo es conocer las cinco partes que le dan forma a este instrumento tan especial. A saber:

  • Las conchas. Se dividen en dos y son la parte principal de la castañuela, el cuerpo que repiquetea para que puedas crear la música. Normalmente, tienen forma de concha, de ahí su nombre.
  • El corazón. Se trata de la zona cóncava en la zona interior de las conchas, donde reverbera el instrumento.
  • Los labios. Forman los bordes interiores de las conchas, chocando para generar el sonido tan característico.
  • La punta. Se encuentra en la parte inferior.
  • Las orejas. Cada una se une a su correspondiente concha y cuenta con un orificio para introducir las cuerdecillas que unirán ambas partes.

El tipo de material

Un factor muy influyente para empezar a conocer cómo tocar las castañuelas es el referente al material. Existen diferentes tipos que influirán en el tipo de sonido, el tono e incluso la forma de colocar el instrumento en tu mano. Estos son los materiales más habituales:

  • Fibra.
  • Fibra de vidrio.
  • Tela prensada.
  • Madera veteada.

La talla

Cada tocador/a tiene un tipo de mano, por lo que las castañuelas también tienen sus correspondientes tallas según el ancho de tu palma. Aquí te explicamos cómo elegir tu talla de castañuelas, incluyendo una calculadora para encontrar la más adecuada.

Castañuela macho o hembra

Habrás leído esto último y te habrá sonado extraño si estás empezando en el mundo de las castañuelas. Pero sí, la pieza de cada mano tiene su categoría, dando lugar su división de la siguiente forma:

  • Castañuelas hembra: Se coloca en la mano derecha y la puedes identificar porque produce un sonido más agudo. Siempre tiene una marca identificativa o dos, en el caso de ser una doble caja.
  • Castañuelas macho: En este caso, se llevan a la mano izquierda y su tono es más grave.

En el caso de que seas zurd@, la disposición sería al revés: la hembra a la izquierda y el macho a la derecha.

¡Y no te olvides de guardarlas!

Aparte de saber cómo tocar las castañuelas, su cuidado es esencial para evitar el deterioro y que suenen igual que el primer día. Para ello se emplean fundas especiales para castañuelas para evitar golpes, arañazos o cualquier cambio brusco de temperatura.

Para conocer más detalles, te recomendamos el siguiente artículo sobre los diferentes tipos de castañuelas y sus características principales.

Cómo tocar las castañuelas paso por paso

Ahora sí, ha llegado el momento de conocer las indicaciones iniciales sobre cómo tocar las castañuelas. Lo vemos paso por paso:

  1. Colocar las castañuelas. Coge la castañuela hembra en tu mano derecha y la macho en la izquierda (si eres zurd@, quizás es mejor hacerlo al revés). Tira del cordón para formar el lazo y mete los dedos pulgares en cada lazo. Asegúrate de que estos descansen sobre los nudillos y pasen por la base del pulgar.
  2. Desliza el nudo de los cordones para comprobar que las castañuelas están bien apretadas y el sonido es correcto.
  3. Utiliza el dedo meñique derecho para empezar a practicar el redoble, pasa al anular y así hasta probar todos los dedos (sonido RI).
  4. Con la mano izquierda, empieza a crear un ritmo mayor con los dedos corazón y anular (sonido TA).
  5. Vuelve a la mano derecha y utiliza de nuevo los dedos anular y corazón (sonido PI).
  6. El siguiente paso será chocar ambas castañuelas (sonido PAM).
  7. Vuelve a separar ambas manos y palmea cada castañuela a la vez, con los dedos meñique, anular y corazón (sonido PAN).
  8. Por último, ve alternando los diferentes tipos de sonido para comprobar definitivamente el efecto de tus castañuelas.

Para ampliar la información y comprobar los diferentes aspectos in situ, os dejamos un videotutorial donde os hacemos una introducción al toque de las castañuelas.

¿Cuáles son las mejores castañuelas para empezar a tocar?

Ahora que ya conoces la teoría, es el momento de pasar a la práctica. El uso de las castañuelas pasa por dos categorías de producto según tu nivel y preferencias de toque.

  • Castañuelas de iniciación. Fáciles de manejar y fabricadas en caja normal, se caracterizan por su sonido agudo.
  • Castañuelas semiprofesionales. Si ya tienes algo de recorrido en el toque de castañuelas pero no te dedicas a ello profesionalmente, lo mejor es usar esta clase de instrumento. Se pueden fabricar con caja normal o doble y su sonido es menos agudo con respecto a las de iniciación.

¿Quieres comprobar los resultados? ¡Te los mostramos en el siguiente vídeo!

Scroll al inicio
Castañuelas del Sur
Resumen de cookies

Esta web propiedad de CASTAÑUELAS DEL SUR S.L.  no recopila ni cede datos a terceras empresas de sus usuarios sin su consentimiento previo.

La web puede llegar a disponer de enlaces a otras web ajenas a nuestra empresa, en ella ustedes podrán libremente aceptar o no la Política de Privacidad y las Cookies de dichas páginas web. Normalmente, si usted navega por internet puede aceptar o rechazar las Cookies de terceros en los navegadores. La empresa no se hace responsable ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.

A continuación encontrará información más detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza esta web, cómo puede desactivar las cookies en su navegador o cómo desactivar específicamente la instalación de cookies de terceros.

1. ¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos que algunas plataformas, como las páginas web, pueden instalar en su ordenador, Smartphone, tableta o televisión conectada, al acceder a las mismas.

Sus funciones pueden ser muy variadas: almacenar sus preferencias de navegación, recopilar información estadística, permitir ciertas funcionalidades técnicas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación o preferencias de un usuario o de su equipo hasta el punto, en ocasiones, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, de poder reconocerlo. Una cookie se almacena en un ordenador para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las cookies se asocian únicamente a un usuario y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique o rechace la instalación de las cookies enviadas por el sitio web.

2. ¿Qué tipo de Cookies existen?

Según el plazo de tiempo que permanecen activas las cookies pueden ser:

.-Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que sólo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos).

.- Cookies persistentes: Son un tipo de cookies por las que los datos siguen almacenados en el terminal y puede accederse a ellos y ser tratados durante un periodo definido. Tienen fecha de borrado. Se utilizan por ejemplo en el proceso de compra o registro para evitar tener que introducir nuestros datos constantemente.

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

.- Cookies propias: Son aquellas que se envían al dispositivo de los usuarios gestionados exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio. Son las cookies generadas por la web que está visitando.

.- Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al dispositivo del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros sino por otra entidad, que tratará los datos obtenidos. Son las generadas por servicios o proveedores externos como pueden ser Facebook, Google, etc.

Según la finalidad pueden ser:

.- Cookies Técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario u otros contenidos.

.- Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

.- Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

.- Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.