Qué tipos de castañuelas existen y cuáles son sus características principales

Aunque muy vinculadas al mundo del flamenco, la popularidad de las castañuelas se ha visto notablemente incrementada en los últimos años. Su reconocimiento como uno de los instrumentos más arraigados a la cultura y folclore español, ha supuesto un verdadero impulso a su ya previa fama mundial y se ha traducido en el aumento del número de personas que se han sumado al maravilloso mundo de las castañuelas. Niños, profesionales… Perfiles diversos que encuentran en este instrumento una afición o profesión y que requieren de una elección adecuada de las mismas que asegure su uso y les permita disfrutar de la fantástica experiencia de tocar unas castañuelas.

Aparejado a este crecimiento, actualmente, es posible encontrar diferentes tipos de castañuelas. Cada una de ellas, con unas características propias y peculiaridades que determinan aspectos como su uso, idoneidad según el escenario en que se vayan a tocar, etc. ¡Pero tranquilidad! No te agobies si no sabes por dónde debes comenzar en la elección de las castañuelas más adecuadas para ti, porque te vamos a contar en detalle qué tipos de castañuelas existen y algunas de sus principales características. ¡No dejes de leer este contenido!

Castañuelas, ¿un instrumento reciente?

Si bien el boom de las castañuelas es relativamente reciente, hablamos de un instrumento musical que cuenta con una historia de más de 3.000 años. Enmarcadas en la familia de los idiófonos (instrumentos de percusión), las castañuelas tienen sus orígenes en la cultura fenicia bajo el nombre de crótalos y eran usadas en ceremonias importantes como eventos religiosos o festivos.

Su evolución en el tiempo ha sido muy significativa, especialmente en cuanto a materiales empleados en su fabricación, formas y, sobre todo, aspecto visual. En el siguiente video, hacemos un breve recorrido a través de la historia de las castañuelas, desmontando algunos de los principales mitos sobre las mismas.

 

 

Tipos de castañuelas: un modelo diferente para cada uso

Aunque la variedad existente es cada vez más amplia, recopilamos a continuación, los tipos de castañuelas más habituales que podemos encontrar. Para su distinción, se tienen en cuenta aspectos como la forma, finalidad de uso o material empleado.

Castañuelas profesionales

Como su propio nombre indica, son castañuelas pensadas para un uso profesional. Los modelos de esta gama son los más usados por artistas de primer nivel como Consol Grau o Mar Bezana.Son castañuelas fabricadas 100% a mano y podemos encontrarlas en diferentes materiales:

  • Tela prensada: mezcla de algodón y láminas de papel, estas castañuelas se pueden encontrar tanto en caja simple, como en caja doble. Están especialmente recomendadas para uso en espacios pequeños o teatros, grupos reducidos de castañuelas o poco acompañamiento instrumental.
  • Madera: teniendo como base este material, las incluidas en esta gama se caracterizan por ofrecer un sonido agudo y presentar solo la opción en caja normal. Son una opción que pueden emplearse tanto por solitas, como con acompañamiento.
  • Fibra de vidrio: fabricadas en caja normal y caja doble, es posible encontrarlas en varios colores. Este tipo de castañuelas es perfecto para espacios abiertos y grupos grandes de castañuelas, así como en orquestas sinfónicas donde se hace necesario que la castañuela cuente con fuerza para sobresalir entre el resto de instrumentos.
  • Fibra: indudablemente, la gama estrella de las castañuelas profesionales. Gracias a su sonido medio, puede adaptarse a diferentes estilos musicales (clásico, flamenco, etc). Se pueden encontrar en caja normal y en caja doble.

Castañuelas semiprofesionales

Entre los tipos de castañuelas más conocidos, se encuentran las consideradas como semiprofesionales. Es decir, destinadas a personas que cuentan con experiencia de años en el toque de las castañuelas, pero que no realizan actuaciones a nivel profesional. Si bien, podrían ser usadas en eventos más pequeños, citas locales, etc.

Se pueden fabricar tanto con caja normal, como con caja doble. Aunque no son fabricadas a mano, sí se realiza un proceso de afinación y lijado a mano. Esto hace que presente un sonido de tipo medio y algo menos agudo que castañuelas de iniciación, pero sin llegar a ser grave por completo.

Se trata de uno de los modelos más recomendamos por profesores de academia, que prefieren un sonido de este tipo para sus clases, en lugar del que ofrecen las castañuelas de iniciación.

Castañuelas de iniciación

Fabricadas a máquina de manera habitual, se realizan normalmente en caja normal. Su característica principal es que presenta un sonido agudo y, por tanto, es el tipo de castañuela más indicado para las personas que se están iniciando (su sonido es alto, aunque no se toquen de forma 100% profesional).

Son fáciles de manejar y pueden encontrarse en diferentes tallas y, en nuestro caso, en colores diversos (** color rosa solo para número 6).

Otros tipos de castañuelas existentes

A la tipología previamente expuesta, podemos añadir los siguientes tipos de castañuelas:

Castañuelas de jota

Las castañuelas de jota son elaboradas expresamente para ser utilizadas en este tipo de baile regional. Son castañuelas muy ligeras, lo que permite que se puedan tocar con facilidad durante un tiempo prolongado. Además, tienen un sonido de mucho alcance e intensidad, unas características perfectas para acompañarla del baile que se realiza durante la actuación.

Castañuelas de mango

Dentro de los tipos de castañuelas, encontramos las conocidas como de mango o palillera. Se trata de un modelo que destaca por disponer de un mango alargado en uno de los extremos y que tiene que ser agitado para hacer sonar el instrumento.

Tienen un sonido grave gracias a su caja de resonancia, aunque con una caja normal se puede conseguir un sonido medio. Las castañuelas con mango son muy utilizadas en orquestas y grupos de folclore.

Pitos o pulgaretas

La principal característica de este modelo es su tamaño. Es un modelo con unas dimensiones más reducidas que unas castañuelas normales. Las castañuelas de pitos o pulgaretas reciben su nombre debido a que se tocan con los pulgares a modo de chasquido. Esto hace que posean un sonido muy particular y que sean las más idóneas para tocar en solitario. Se suelen utilizar para bailes regionales o eventos muy concretos.

Castañuelas de base

Las castañuelas de base son especialmente llamativas ya que se encuentran montadas sobre una especie de tabla normalmente elaborada en madera y sujetas por un mecanismo de muelles que hacen que se mantengan en posición horizontal continuada. Suelen ser empleadas en orquestas sinfónicas y se tocarán con la base de los dedos.

Ahora que ya conoces todos los tipos de castañuelas y sus principales características, te animamos a pasar por nuestra tienda online y conocer todas las opciones que te facilitamos para que comprar tus castañuelas sea, ¡coser y cantar!

Scroll al inicio
Castañuelas del Sur
Resumen de cookies

Esta web propiedad de CASTAÑUELAS DEL SUR S.L.  no recopila ni cede datos a terceras empresas de sus usuarios sin su consentimiento previo.

La web puede llegar a disponer de enlaces a otras web ajenas a nuestra empresa, en ella ustedes podrán libremente aceptar o no la Política de Privacidad y las Cookies de dichas páginas web. Normalmente, si usted navega por internet puede aceptar o rechazar las Cookies de terceros en los navegadores. La empresa no se hace responsable ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.

A continuación encontrará información más detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza esta web, cómo puede desactivar las cookies en su navegador o cómo desactivar específicamente la instalación de cookies de terceros.

1. ¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos que algunas plataformas, como las páginas web, pueden instalar en su ordenador, Smartphone, tableta o televisión conectada, al acceder a las mismas.

Sus funciones pueden ser muy variadas: almacenar sus preferencias de navegación, recopilar información estadística, permitir ciertas funcionalidades técnicas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación o preferencias de un usuario o de su equipo hasta el punto, en ocasiones, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, de poder reconocerlo. Una cookie se almacena en un ordenador para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las cookies se asocian únicamente a un usuario y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique o rechace la instalación de las cookies enviadas por el sitio web.

2. ¿Qué tipo de Cookies existen?

Según el plazo de tiempo que permanecen activas las cookies pueden ser:

.-Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que sólo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos).

.- Cookies persistentes: Son un tipo de cookies por las que los datos siguen almacenados en el terminal y puede accederse a ellos y ser tratados durante un periodo definido. Tienen fecha de borrado. Se utilizan por ejemplo en el proceso de compra o registro para evitar tener que introducir nuestros datos constantemente.

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

.- Cookies propias: Son aquellas que se envían al dispositivo de los usuarios gestionados exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio. Son las cookies generadas por la web que está visitando.

.- Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al dispositivo del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros sino por otra entidad, que tratará los datos obtenidos. Son las generadas por servicios o proveedores externos como pueden ser Facebook, Google, etc.

Según la finalidad pueden ser:

.- Cookies Técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario u otros contenidos.

.- Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

.- Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

.- Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.