Castañuelas flamencas: consejos y modelos para elegir las tuyas

Cuando hablamos de castañuelas, inevitablemente nos viene a la cabeza el flamenco, un género musical que, en multitud de ocasiones, incluye el uso de este instrumento. 

Hoy hablamos sobre las castañuelas flamencas, los diferentes modelos que puedes encontrar, así como algunos consejos que pueden ayudarte a elegir las más adecuadas para su uso en el marco de esta expresión artística altamente arraigada a nuestro país y que ya forma parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. 

¿Cómo son las castañuelas flamencas? 

Las castañuelas flamencas, naturalmente, son redondas y huecas. Los materiales más habituales para su fabricación suelen ser la fibra de vidrio, madera, fibra o tela prensada. Ofrecen, además, una riqueza rítmica que permite crear un ambiente único en el escenario. 

En Castañuelas del Sur, fabricamos castañuelas de forma 100% artesanal, con materiales que les aportan dureza y resistencia a los cambios de temperatura. Además, en muchos casos puedes elegir el tipo de caja en que se fabrican (normal o en caja doble). 

Usos de las castañuelas en el flamenco  

En este género musical, las castañuelas suelen ser el acompañamiento en bailes regionales como las sevillanas o los fandangos. Cabe destacar que, el uso de este instrumento en el flamenco se popularizó a través de la bailaora Carmen Amaya, precisamente por la riqueza rítmica y el ambiente que creaba en el espacio donde tocaba. 

Ya sabemos que las castañuelas forman parte del patrimonio cultural de España, y por ello, se trata de un instrumento que podemos encontrar en espectáculos flamencos acompañado de la guitarra, las palmas y el taconeo. 

Dentro de este estilo musical, las castañuelas se han ido adaptando a las necesidades de cada artista, de forma que puedan acompañar a los diferentes ritmos que se pueden encontrar en el flamenco. 

Consejos para elegir tus castañuelas flamencas 

A continuación, desde Castañuelas del Sur te damos algunos consejos para que elijas las castañuelas flamencas que te acompañarán los próximos años. No debemos olvidar que las castañuelas en el flamenco, junto al artista, son el centro del espectáculo. 

Ten en cuenta el material de la castañuela 

Se trata de uno de los factores más importantes, ya que el toque de las castañuelas será el que acompañe al baile. En este sentido, el material del que estén hechas las castañuelas determinará su peso.  

Es así como encontramos diferentes tipos de materiales, unos más pesados y otros más livianos. Entre los más ligeros encontramos la tela prensada y el granadillo veteado (madera de haya). En este sentido, podemos distinguir también los diferentes acompañamientos para cada uno de estos materiales: 

  • Tela prensada 

Este material se elige en los casos en que el artista actúe en solitario. Así, el sonido de las castañuelas fabricadas en este material acompañará al taconeo sin robarle importancia al bailaor o bailaora. De esta forma, y al no haber más instrumentos, la actuación tendrá un sonido muy personal, cercano y cálido que envolverá a los espectadores en una escena de fuerza y dramatismo gracias a su sonido grave y profundo. 

  • Granadillo veteado 

Este material, por el contrario, se elige en para actuaciones en las que existe acompañamiento musical de otros instrumentos, ya que gracias a su potencia y sonido agudo formará parte de ese acompañamiento. El sonido del granadillo veteado combina a la perfección con movimientos rápido, rítmicos y alegres aportando al espectáculo un ambiente de lo más festivo. 

Escoge bien tu talla de castañuelas 

Por supuesto, este es uno de los pasos más importantes en la selección de unas castañuelas flamencas. Para tocarlas bien, primero deben adaptarse al tamaño de tu mano y al de los movimientos. En espectáculos de flamenco y shows, la castañuela debe ser una extensión de tu mano y permitirte una total soltura en el movimiento.  

Es imprescindible que las castañuelas sean cómodas en las manos, ligeras y rápidas en el toque, así como muy fáciles en la ejecución. 

En este sentido, debes saber que la talla dependerá también del modelo que elijas. Es decir, para la gama iniciación y semiprofesional de concierto encontramos las tallas 6, 4 y 2, pasando por pequeña, mediana y grande, respectivamente. Y en el caso de la gama profesional, tenemos talla 7, 5 y 3. 

👉 Encuentra tu talla de castañuelas correcta 

Hoy en día, gran parte de los profesionales prefieren castañuelas más pequeñas por cuanto resultan más ligeras y fáciles de tocar. Por eso, ¡el tamaño de las castañuelas dependerá de ti! 

¡Personaliza tus castañuelas! 

¿Por qué te lo recomendamos? ¡Muy fácil! Tener unas castañuelas flamencas personalizadas hará que sean más tuyas y especiales que ningunas. De esta forma, puedes elegir el color de las castañuelas y de los cordones, grabar tus iniciales, elegir la talla y el tipo de caja, así como decidir si tus castañuelas llevarán o no pico. 

Cabe destacar que la personalización de tus castañuelas permite que el instrumento forme también parte del vestuario del artista, ya que puedes caracterizarlas acorde a los colores que lleves en la actuación. 

Modelos de castañuelas flamencas 

Según lo que hemos visto sobre los detalles más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir tus castañuelas para el flamenco, a continuación, hemos realizado una selección específica de nuestras castañuelas más flamencas.  

Estos son los modelos que más se adaptan a esta expresión artística. Aquellos que mejor casan por el sonido que ofrecen, por el tipo de toque que facilitan y por el alcance ofrecido en los distintos tipos de espacios.  

Castañuelas de tela prensada 

Este modelo de castañuelas profesionales se realiza con láminas de papel y algodón impregnadas en resina. Todo el proceso de fabricación es 100% artesanal, y su elaboración y composición hacen que posea un sonido grave muy matizado. 

Este modelo, de peso ligero y orejilla alargada, hace que sean ideales para aquellos profesionales que tocan durante un tiempo prolongado. Las castañuelas de tela negra especial se fabrican con láminas de papel negro y algodón, empapados en resina, lo que les proporciona un sonido grave que emite ondas de corta vibración. 

Así, estas castañuelas son perfectas para espacios reducidos. 

Pertenecen a la gama más alta de castañuelas, con una composición formada por mezclas de algodón y resinas de alta calidad. Siendo este material el que ofrece el sonido más grave de todos, especialmente en doble caja. Además, si prefieres un sonido menos grave, tienes la opción de encargarlas en caja normal. 

Se caracterizan también por su ligero peso y su facilidad en el toque, gracias a su forma redondeada. Igualmente, se trata de un modelo ideal para espacios reducidos y solistas, ya que emiten ondas de corta vibración. 

Castañuelas de granadillo veteado 

Son fabricadas en madera de haya a la que se le aplica un tiente con la finalidad de conseguir un aspecto similar al granadillo. Gracias a este tipo de madera, la castañuela proporciona un sonido fino y armónico que logra sorprender a sus oyentes. 

Estas castañuelas nacen siguiendo las indicaciones de la gran concertista Mar Bezana. Están hechas 100% a mano y forman parte de nuestra más alta gama de castañuelas. 

Como las anteriores, están fabricadas en madera de haya y de forma artesanal, lo que permite que cada profesional pueda obtener un sonido personal e irrepetible. 

 

Ahora que ya conoces los diferentes modelos de castañuelas flamencas, así como nuestras recomendaciones para elegir las que más se adecuen a ti, ¡es hora de hacer tu compra! 

🟤 Comprar mis castañuelas flamencas 

Scroll al inicio
Castañuelas del Sur
Resumen de cookies

Esta web propiedad de CASTAÑUELAS DEL SUR S.L.  no recopila ni cede datos a terceras empresas de sus usuarios sin su consentimiento previo.

La web puede llegar a disponer de enlaces a otras web ajenas a nuestra empresa, en ella ustedes podrán libremente aceptar o no la Política de Privacidad y las Cookies de dichas páginas web. Normalmente, si usted navega por internet puede aceptar o rechazar las Cookies de terceros en los navegadores. La empresa no se hace responsable ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.

A continuación encontrará información más detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza esta web, cómo puede desactivar las cookies en su navegador o cómo desactivar específicamente la instalación de cookies de terceros.

1. ¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos que algunas plataformas, como las páginas web, pueden instalar en su ordenador, Smartphone, tableta o televisión conectada, al acceder a las mismas.

Sus funciones pueden ser muy variadas: almacenar sus preferencias de navegación, recopilar información estadística, permitir ciertas funcionalidades técnicas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación o preferencias de un usuario o de su equipo hasta el punto, en ocasiones, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, de poder reconocerlo. Una cookie se almacena en un ordenador para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las cookies se asocian únicamente a un usuario y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique o rechace la instalación de las cookies enviadas por el sitio web.

2. ¿Qué tipo de Cookies existen?

Según el plazo de tiempo que permanecen activas las cookies pueden ser:

.-Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que sólo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos).

.- Cookies persistentes: Son un tipo de cookies por las que los datos siguen almacenados en el terminal y puede accederse a ellos y ser tratados durante un periodo definido. Tienen fecha de borrado. Se utilizan por ejemplo en el proceso de compra o registro para evitar tener que introducir nuestros datos constantemente.

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

.- Cookies propias: Son aquellas que se envían al dispositivo de los usuarios gestionados exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio. Son las cookies generadas por la web que está visitando.

.- Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al dispositivo del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros sino por otra entidad, que tratará los datos obtenidos. Son las generadas por servicios o proveedores externos como pueden ser Facebook, Google, etc.

Según la finalidad pueden ser:

.- Cookies Técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario u otros contenidos.

.- Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

.- Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

.- Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.